Cultura de negociación- CHILE
Los chilenos valoran mucho las relaciones personales. Asimismo, los chilenos le dan una gran importancia a la jerarquía, es por ello que se considera importante que esté informado sobre el puesto que ocupa cada persona en la negociación, preguntando o consultando su tarjeta.Las tarjetas de presentación se deben entregar al inicio de la reunión, de importancia las tarjetas que recibe, léalas detenidamente y guárdelas en un porta-tarjetas o en un portafolio, jamás en un bolsillo.
En la primera reunión podrá parecer que sus interlocutores son muy serios o formales, sin embargo, esta relación se irá acercando conforme pasan las reuniones. Procure no hacer críticas hacia otras personas, empresas, o hacia el propio país, los chilenos valoran el respeto y la amabilidad.
Las tácticas agresivas sin perder el respeto tienden a dar muy buenos resultados a la hora de negociar con chilenos, es importante dejar claros los términos y condiciones de su propuesta. No ofrezca compensaciones personales ni nada que pueda ser confundido con un soborno, esto es muy mal visto en Chile y es penado por la ley.
Si usted es mujer no debe confundir un gesto de cortesía por una actitud machista. Las primera y última reunión suele hacerse con personas que tienen mandos mayores, es por esto que se debe aprovechar para exponer muy bien la propuesta a los mismos, ya que los que asistan a las otras reuniones –personas con menor mando- no le explicarán de la misma manera como usted lo hará.
Los chilenos son francos y toman las negociaciones seriamente, el ambiente de negociación suele ser más formal que el de otros países de América Latina. Además de ello gustan de usar un sentido del humor ingenioso. Los chilenos a diferencia de otros países no suelen utilizar los títulos profesionales como Doctor, Ingeniero, Licenciado, etc; el trato mayormente aceptado es el de Don y Doña.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario