- Es el mayor músculo económico de la Unión Europea y es considerada la cuarta economía a nivel mundial. Su Producto Interno Bruto (PIB) asciende a dos billones y medio de Euros. Su gran fortaleza, además de las grandes empresas que tienen prestigio internacional, son las Pymes que generan el 70 por ciento del trabajo de los alemanes.
- Como fundador de la UE, es el país de Europa que más atrae la inversión extranjera. 500 de las compañías más importantes del mundo están presentes. Se calcula que en territorio alemán funcionan más de 45 mil empresas extranjeras.
- Su infraestructura le ha permitido un crecimiento sostenido. La red férrea sobrepasa los 40 mil kilómetros, la de carreteras asciende a más de 200 mil kilómetros y su red de comunicaciones es considerada una de las más modernas a nivel mundial.
- Desde la posguerra implementó un modelo de economía que permite la libertad empresarial y el gobierno garantiza el equilibrio social. Esto ha convertido al país en uno de los de menor conflicto laboral a nivel mundial.
- La Oficina de la Comisión de Inversión Extranjera en Alemania, es el lugar donde debe llegar cualquier inversión que desee hacer negocios en el país. Allí encontraran información de primera mano sobre macroeconomía y todas las normas a seguir para hacer negocios.
- El sistema bancario esta regido por tres columnas: banca privada, bancos de derecho público y cooperativas de ahorro y crédito.
- Es el tercer país del mundo en importar productos. Se calcula que se abastece del 7,4 por ciento del comercio mundial. Es un mercado muy competitivo y su foco esta puesto en la calidad y garantía del servicio.
- A la hora de los negocios, el precio de los productos juega un papel muy importante por la cantidad de oferta mundial que reciben sus mercados.
- Si no se habla el idioma perfectamente, lo mejor es hacer los negocios en inglés.
- A los alemanes les gusta que se les hable de manera directa y clara. Y siempre con datos estadísticos, así mismo resaltando las bondades de los productos que se les ofrece.
- Es necesario que se tenga paciencia en las negociación porque los alemanes son minucioso y les gusta revisar cada detalle del negocio que están efectuando.
Fuente
http://ue.procolombia.co/conozca-la-ue/cultura-de-negocios#Alemania
No hay comentarios.:
Publicar un comentario